Blog

Impresión 3D: un servicio abierto a cualquier necesidad

el 18 junio, 2020

La impresión 3D ha dado un paso más en su consolidación en el mercado tras el escaparate que le han supuesto sus actuaciones durante la pandemia de la COVID-19. Máscaras, protectores para la cara o respiradores artificiales son solo algunos ejemplos de este servicio multifuncional.

En estos días podemos comprobar como el mundo que rodea a la impresión 3D está en boca de todos gracias al ingenio y solidaridad de los llamados makers de este sector. Se han creado desde máscaras de filtración para la COVID-19 a respiradores artificiales. Pero todavía muchos se siguen haciendo las mismas preguntas: ¿qué es la impresión 3D? ¿qué es capaz de ofrecernos? o ¿ha venido para quedarse?

Para contestar la primera pregunta sólo nos basta un vistazo a la Wikipedia: «la impresión 3D es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material«. Si bien esta definición es completamente correcta, hay que puntualizar que la impresión 3D de la que se ha venido hablando en estos días es por deposición de plástico.

Maqueta de una casa

El funcionamiento es bien sencillo en términos generales: un filamento de plástico pasa por una boquilla caliente, a temperatura de fusión de dicho plástico, y lo va depositando capa a capa, creando un modelo tridimensional. Lo más importante de esta tecnología es la posibilidad de creación de formas antes imposibles de realizar por su complejidad o por su enorme coste, tanto energético como económico, ofreciendo así soluciones adaptadas a cualquier necesidad.

¿Por qué está resultando una revolución?

Principalmente por varios factores muy a destacar. El primero de ellos es el coste de fabricación, pues el material base en caso de ser una impresora por deposición fundida de plástico (las hay por sinterizado de polvo de metal, resina…) es bastante barato y asequible. El segundo factor es su velocidad para crear un prototipo o pieza incluso funcional cuando no son grandes tiradas, pues pasamos directamente del diseño digital a la creación del modelo. Tercero, su accesibilidad: hoy en día podemos encontrar impresoras 3D con un gran rendimiento por poco más de 150€.

¿Qué es capaz de ofrecernos la impresión 3D?

Cuando hablamos de posibilidades podemos afirmar que nos acerca a casi un mundo ilimitado, sólo limitado por nuestra imaginación, creatividad y unos conocimientos de diseño 3D necesarios modelarlo. Simplemente está revolucionando el concepto de diseño funcional y artístico por todo el planeta, creando desde piezas aeronáuticas, navales o simplemente artísticas. No hay que olvidarse de los nuevos puestos de trabajo, empresas y patentes que se están creando cada día en todo el mundo gracias a esta nueva tecnología.

Maqueta de arquitectura

¿Ha venido para quedarse?

No sólo es una tecnología que ya está en pleno uso (lleva algunos años abriéndose paso en el mercado) sino que además su crecimiento cada año es exponencial. Tanto es así que se prevé que en menos de 10 años se tripliquen a nivel mundial los beneficios económicos generados por esta tecnología.

La impresión 3D está siendo utilizada en sistemas de producción en grandes empresas con una muy buena reducción de costes, tiempo y recursos. Por ello hay fuertes motivos en nuevos sistemas de desarrollo en este sector invirtiéndose grandes cantidades de dinero en I+D+I.

Avión MBE 3D

Impresión 3D, un servicio accesible a cualquier cliente

En MBE SWS ponemos este servicio de impresión 3D a disposición de todos nuestros clientes. Coméntanos tu idea y te asesoraremos en la mejor solución para materializar tus necesidades, tanto si tienes el fichero necesario como si necesitas su desarrollo.

Impresión 3D: un servicio abierto a cualquier necesidad