Con la llegada de la impresión 3D muchos se pregunta si esta técnica sustituirá al maquetismo. ¡Entra y te explicaremos cómo su convivencia es posible!
El maquetismo y la evolución de sus procesos
La actividad que conocemos como maquetismo consiste en proyectar, en una escala normalmente inferior, cualquier objeto a base de unir y construir piezas de diferentes materiales. También se puede elevar el concepto a construir conjuntos de elementos o personas formando escenas, situaciones o exposiciones. Esto lo conocemos comúnmente como dioramas.
Es pura artesanía en su concepto más básico, además del arte necesario para hacerlo, pero este concepto es otra cuestión. La concepción artística que se le puede aplicar a la técnica puede transformar el resultado final: cambiar en útil o bello algo que está pésimamente confeccionado o darse el caso contrario. Pero esto es un hecho subjetivo y es mejor centrarse sólo en la técnica.
Lógicamente el maquetismo ha ido evolucionando y se han creado útiles para confeccionar los elementos que componen la unidad a construir. Es decir, se han diseñado herramientas para ayudar y mejorar en la producción. Dichos avances han ayudado a conseguir varios objetivos:
- Acelerar la producción
- Perfeccionar la finalización de los objetos para una mejor visualización que dote de más realismo
- Reducir el tiempo de ensamblaje o acabado final
- Poder centrarse más en al arte o acabado que en la elaboración
- Permitir la repetición o duplicidad

Maquetismo arquitectónico. Fuente: Maquetas.tech
Impresión 3D, un paso más allá en la tecnificación
Centrándonos en el proceso de modelado 3D, ¿qué aporta esta tecnología al maquetismo? Si nos atenemos a lo definido anteriormente, la respuesta es sencilla: nada que suponga un peligro de supervivencia del concepto. La impresión 3D es una técnica más, una herramienta que nos va a aportar medios más eficaces para lograr los mismos objetivos o más variedad de soluciones a los problemas y necesidades planteados. Simplemente son técnicas diferentes para lograr la reproducción a escala de ciertos útiles u objetos.
La simbiosis al pie de las necesidades empresariales
¿Y qué nos aporta esta técnica desde el punto de vista empresarial?
1. Ahorro en costes
a. Tiempo: Las impresoras 3D producen un objeto sin requerir la implicación del diseñador durante el tiempo total de su ejecución. Solo requiere la atención para los preparativos de los archivos digitales, el control gradual y el proceso de acabado
b. Medios: los costes de estas impresoras hoy en día son realmente competitivos, ya no refiriéndose únicamente a impresoras para aficionados, sino de máquinas profesionales de altas prestaciones
c. Materiales: los precios de la mayoría de materias primas utilizados en la impresión 3D son relativamente bajos comparados con los que se necesitan para una maqueta
d. Transporte: esta técnica es capaz de segmentar de forma no reglada los componentes de la maqueta, adaptándose a los necesidades de transporte requeridas
2. La tecnología se renueva al ritmo que estamos acostumbrados con otros dispositivos electrónicos, disminuyendo los precios de forma sustancial aquellos que dejan de ser “lo último”
3. Adaptación final a la necesidad final. Si el maquetista no ha sabido interpretar inicialmente lo que se quería, la técnica de la impresión 3D le permite modificar lo necesario con menor tiempo y esfuerzo, lo que le permite ahorrar costes y ofrecer un mejor servicio

Maquetismo 3D. Fuente: diseño Ouch. CEU Cardenal Herrera
¿Es posible la convivencia de la impresión 3D y el maquetismo?
Tras todo lo visto anteriormente, queda claro que el maquetismo no es una práctica que desaparecerá por la llegada de otros métodos. Al contrario, su convivencia se verá potenciada por las nuevas técnicas como la que la impresión 3D aporta. La posibilidad de reproducir piezas rotas, nuevos añadidos, complementos, expansiones o modificaciones a las maquetas ya existentes hacen que el 3D sirva de complemento perfecto para esta técnica.
Además, la reducción de costes y tiempo que significan estos añadidos en impresión 3D agiliza los plazos de entrega con soluciones al milímetro, sin olvidar el ahorro en la factura por el servicio.
Si quieres descubrir más, aquí te dejamos nuestro artículo sobre los beneficios de la impresión 3D, además de poder ver algunos de nuestros trabajos ya realizados.