Blog

Las 10 ventajas de internacionalizar tu empresa

el 16 marzo, 2020

Muchas empresas aún se debaten entre dar el salto al comercio exterior o continuar en el mercado nacional. El temor a no estar preparados los frena pero internacionalizar tu empresa te abre a un interesante mundo de posibilidades. ¡Te lo contamos!

La internacionalización es quizá la decisión estratégica más importante que hoy día debe afrontar una compañía. Lo es porque vivimos en un mundo global, interconectado y profundamente dependiente (en lo bueno y en lo malo) del resto del mundo; y lo es porque la apuesta requiere inversión, entusiasmo, tiempo y formación.

Pero realmente, ¿qué ventajas aportará a tu empresa la exportación/importación de sus bienes o servicios? A continuación te lo explicamos en diez puntos:

1. Aumento de las ventas

El tablero de juego se abre. El 98% de las ventas mundiales están fuera de España.

2. Menor dependencia de los ciclos económicos

Las diferentes áreas económicas no evolucionan ni actúan de la misma forma. La diversificación de mercados garantizará una mayor seguridad al no depender sólo de las fluctuaciones de una única economía.

3. Acceso a mayores economías de escala

El aumento en las ventas te permite eliminar la capacidad productiva ociosa o infrautilizada, disminuir el coste unitario y ganar en eficiencia productiva.

4. Alargamiento de la vida del producto

El acceso a mercados menos sofisticados o menos maduros te permite alargar el ciclo de vida de un producto y, en consecuencia, su rentabilidad.

5. Acceso a un perfil de clientes más amplio

El acceso a nuevos mercados y clientes posibilita ajustar mas y mejor el segmento objetivo al que se dirige el producto o servicio. Un ejemplo localista de esto pueden ser las sevillanas tortas de aceite, en España entendidas como desayuno y en Estados Unidos consumidas junto al queso como snack. Esta es una de las principales ventajas de internacionalizar tu empresa.

6. Diversificación de riesgos

La diversificación de la actividad, mercados y clientes evitará tu dependencia. Actuar en los mercados internacionales genera una reducción global en los riesgos derivados de la actividad comercial de la empresa.

7. Mayor competitividad en el mercado interior

La experiencia adquirida en un entorno de competencia global facilitará tu desarrollo y la adaptación de productos y estrategias, que incrementarán la capacidad en el mercado nacional.

8. Acceso a subvenciones y ventajas fiscales

Con frecuencia la actividad exportadora está incentivada fiscalmente y da acceso a líneas especiales de las Administraciones Públicas que incentivan la internacionalización de la empresa. Aquí te dejamos un artículo de Internacionalmente con un compendio nacional actualizado a 2020 o la página de la Junta de Andalucía donde se recopilan estas ayudas.

9. Ampliar la base de suministros

Ampliar el mercado suministrador permite optimizar los costes en los insumos y aumentar la capacidad competitiva en el mercado doméstico, disminuyendo la dependencia de los suministradores locales lo que genera una clara mejora competitiva en el mercado interior.

10. Mejorar la capacidad competitiva general

La experiencia adquirida en un entorno global facilita el desarrollo y la adaptación de productos y estrategias, que incrementarán la capacidad de venta interior.

Por todos estos y muchos más motivos, no debes que tener miedo a estudiar las posibilidades de tu empresa y elaborar un plan para lanzarte al exterior e internacionalizar tu empresa. En MBE SWS te podemos ayudar con la parte logística de ese salto gracias a nuestros servicios de carga aérea y grupaje terrestre. Ábrete al mercado internacional y dale alas a tus productos; ¡descubrirás opciones de negocio que no imaginabas!

 

Las 10 ventajas de internacionalizar tu empresa