Si estás pensando en lanzar a tu empresa al mercado internacional y quieres realizar exportaciones, primero debes tener en cuenta varios pasos a realizar y otros que debes evitar para conseguir expandirte con éxito. ¡Te lo explicamos!
A lo largo de los años, se puede visualizar como cada vez son más las empresas que se plantean realizar exportaciones, ya sea por propia ambición de crecimiento o por la necesidad de abrirse paso en otros mercados internacionales. Ante esto siempre suelen surgir la mismas dudas: ¿cuáles son los pasos a seguir? ¿qué pasos tengo que evitar? A continuación te hacemos un breve análisis.
Pasos Correctos
Antes de decidir sobre el ámbito de la exportación, debe de llevarse a cabo un análisis interno sobre la internacionalidad o potencial de la misma del output que posee la empresa.
Es conveniente realizar diferentes estudios para observar dicho potencial. El análisis más destacable y que aporta una gran información sería el análisis D.A.F.O., a través del cual se podrá observar los puntos fuertes, para potenciarlos, y débiles del producto, para estudiarlos y mejorarlos de cara a los mercados internacionales. También se podrán examinar las posibles oportunidades y obstáculos que se pudieran encontrar en el ámbito internacional.
Además de lo ya comentado, es importante realizar una búsqueda de información amplia sobre cómo las empresas que constituyen a la competencia directa han desarrollado la internacionalización de sus productos en los diferentes mercados internacionales. Para ello, siempre será interesante poder acceder a las diferentes organizaciones nacionales, las cuales apoyarán y ayudarán al desarrollo de dicho proceso de internacionalización del producto.
Junto a la búsqueda de datos contrastados en las diferentes organizaciones, siempre es conveniente obtener, si así existen, estudios de mercado referentes al output que posee la empresa, para poder analizarlos y ver qué pasos se pueden seguir de forma óptima.
Existen webs actualizadas y cotejadas, donde las empresas se pueden registrar para conseguir información a diario del ámbito internacional: cuáles son las tendencias del mismo, cuáles son los mayores competidores internacionales, cuál podría ser un nicho de mercado interesante, y otros datos de interés. Realizar búsquedas en otro idioma, como el inglés, ayuda de forma exponencial a la hora de la obtención de datos.
La fijación de objetivos a la hora de realizar un estudio es muy importante, al igual que desarrollar una organización para el mismo. De esta manera se crea un plan segmentado en diferentes actividades a llevar a cabo, permitiendo obtener la máxima información de una manera más rápida y eficaz.
Previo paso a realizar exportaciones, es necesario realizar un estudio de mercado amplio, ya que hay muchos factores que afectan en la decisión de compra de un cliente en cada uno de los mercados internacionales, como cuál es la forma de entrada en el mismo o que es a lo que realmente se le da importancia en dicho mercado. Un ejemplo de ello es la mentalidad de compra que pueda tener una persona del norte de la Unión Europea con la de uno del sur, ya que las necesidades de uno seguramente difieran con las del otro.
Originar una cultura empresarial a la que se le de cierta relevancia a la exportación es una estrategia a destacar dentro de las organizaciones, para que así los trabajadores de las mismas valoren y se esfuercen para llevar a cabo dicha venta internacional.
Pasos Incorrectos
Uno de los principales errores al comenzar al realizar exportaciones son las búsquedas exclusivas en el idioma natal, en este caso el español, que resultan muy deficientes. Esto se debe a que mucha de la información que se puede encontrar en los diferentes organismos internacionales, o propiamente nacionales, están en otros idiomas, sobre todo en inglés.
También es común la idea directa de vender lo que se produce, siendo un pensamiento erróneo a la hora de realizar una venta internacional. Para evitar esto, hay que estar atento a posibles coyunturas que favorezcan y resulten interesantes en el mercado objetivo.
Aunque parezca un consejo fácil, siempre hay que recalcar que nunca se deben tomar decisiones a la ligera, sin previo análisis o estudio de las mismas. Se necesita un tiempo para materializar una decisión de esta envergadura.
El desaprovechamiento de la posibilidad de conexión con diferentes empresas exportadoras en el país es una gran pérdida de potencial de crecimiento. Dicho contacto se puede establecer mediante diferentes Organismos de Cooperación o a través de redes sociales profesionales, como podría ser LinkedIn. Esto te servirá como un plus cuando ya estés embarcado para realizar exportaciones.
El querer acaparar y llegar a diversos mercados a la misma vez, sin tener una capacidad exuberante y, sobre todo y no menos importante, tener un músculo económico amplio, es uno de los mayores errores que se podría cometer, provocando que ocurriera lo que se conoce como “morir de éxito”, o sencillamente entrar en quiebra por no ser capaz de llevar a cabo los pagos necesarios a los diferentes stakeholders que rodean a la empresa.
No contar con personal cualificado referente a los idiomas también es una gran desventaja a la hora de llevar a cabo un proceso de internacionalización. La imposibilidad de traducir correctamente los escritos oficiales puede acarrear graves consecuencias para una empresa, quedando en muy mal lugar dentro de un mercado o provocando la expulsión de la misma en el mismo. ¿En qué cabeza cabe realizar exportaciones sin personal que hable varios idiomas?
Contratación de servicios de consultoría para realizar exportaciones
Si queremos asegurarnos de no cometer fallos en este delicado proceso, siempre se puede acudir a las consultoría o gestorías especializadas. Estas empresas serán capaces de auditar nuestro negocio para enfocar correctamente todo el proceso y realizar exportaciones de manera satisfactoria.
En este aspecto también son importantes los aspectos aduaneros. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener información sobre nuestro servicio de consultoría de aduanas, donde la amplia experiencia de nuestros profesionales y nuestras herramientas te ayudarán a conseguir esos objetivos.
¡Nos vemos en el próximo artículo!